LA CIUDAD RECIBE DURANTE UNA SEMANA A PARTICIPANTES PROCEDENTES DE KAHRAMANMARAŞ, EPICENTRO DEL TERREMOTO DE 2023, CON EL OBJETIVO DE FORTALECER EL TEJIDO ARTESANAL FEMENINO Y FOMENTAR LA RECONSTRUCCIÓN SOCIAL A TRAVÉS DEL INTERCAMBIO DE SABERES

La ciudad de Úbeda ha recibido esta semana a una delegación de mujeres procedentes de la provincia turca de Kahramanmaraş en el marco de un programa Erasmus centrado en el intercambio de conocimientos sobre patrimonio y oficios artesanos. La iniciativa, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Úbeda, la Escuela de Arte Casa de las Torres y la Asociación de Artesanos de Úbeda, y tiene como objetivo proporcionar formación, inspiración y oportunidades a mujeres turcas que se enfrentan actualmente a un proceso de reconstrucción social y económica tras el devastador terremoto que sacudió la región en 2023.

Durante el acto de bienvenida, el concejal de Artesanía, José Luis Madueño, ha mostrado su satisfacción por la puesta en marcha de esta iniciativa. Asimismo, ha detallado que el objetivo principal de este Erasmus es ofrecer una vía de acceso al mercado laboral para mujeres que, en su país, están atravesando momentos difíciles: “Van a visitar doce talleres artesanos, conocer siete oficios diferentes, y adquirir una experiencia que podrán aplicar en su entorno. Es una gran oportunidad para ayudar a mantener la actividad artesana en Turquía y fomentar la participación de la mujer en este ámbito empresarial”.

La directora de la Escuela de Arte Casa de las Torres, Elvira Brazales, también ha mostrado su satisfacción con la visita: “Desde que recibimos el proyecto no dudamos en ser un socio colaborador. El programa está directamente orientado a mujeres que buscan fortalecer su rol como formadoras, artesanas y docentes. Hemos preparado un programa intenso, mañana y tarde, con visitas a múltiples talleres gracias a la Asociación de Artesanos de Úbeda, que ha sido clave para que esto sea posible”. Brazales ha subrayado la calidad humana y profesional de las participantes.

Por su parte, Alfonso Góngora, presidente de la Sociedad de Artesanos de Úbeda, ha destacado el orgullo que supone para el sector artesanal local participar en este programa: “Desde la asociación estamos muy contentos de que desde Turquía hayan venido a recoger parte de nuestra experiencia y nuestros saberes. En Úbeda y en la provincia de Jaén se conservan muchos oficios tradicionales que se están perdiendo, y es nuestro deber compartirlos”. Góngora ha explicado que numerosos artesanos se han implicado en el programa, incluso desplazándose desde otras localidades como Quesada, Arjona o Arjonilla, “para mostrar sus talleres, modelos de negocio y contribuir a este proyecto tan bonito, que esperamos sea el inicio de muchas futuras colaboraciones”.

ARTESANAS

La delegación visitante está compuesta por siete personas, entre ellas varias artesanas especializadas en bordado y tejido, así como un historiador del arte. “Nuestra ciudad, situada en la región mediterránea de Turquía, fue el epicentro de uno de los terremotos más devastadores en la historia reciente. Solo en Kahramanmaraş perdimos a más de 6.000 personas y miles de edificios quedaron destruidos. Esto alteró drásticamente nuestra economía y ha obligado a replantearnos cómo salir adelante”, han detallado.

Desde entonces, su Instituto se ha volcado en la promoción de la artesanía como vía de recuperación y desarrollo. “Hemos registrado un aumento del 300% en las solicitudes para aprender oficios artesanos, especialmente por parte de mujeres que buscan nuevas formas de sostener a sus familias. Por eso estamos aquí: para observar, aprender e intercambiar conocimientos que podamos aplicar en nuestro municipio. Queremos promover la artesanía y apoyar la creación de empresas lideradas por mujeres, de la mano del Gobierno local”, han señalado desde la delegación.

La delegación turca ha agradecido a todas las entidades implicadas en la acogida. “Quiero dar las gracias a las autoridades, a la Escuela Casa de las Torres y a todos los talleres que nos están recibiendo con tanta generosidad. Esta es nuestra primera colaboración en este ámbito, pero no será la última”.

Este programa Erasmus representa una oportunidad única de cooperación internacional a través de la artesanía, demostrando el poder del conocimiento compartido para la reconstrucción social, económica y cultural.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Úbeda al día
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.