LA ALCALDESA HA ANUNCIADO QUE EL PRÓXIMO 4 DE JULIO LA CASA MEDINACELI Y EL AYUNTAMIENTO DE ÚBEDA FIRMARÁN LA PERMUTA SOBRE EL HOSPITAL DE LOS HONRADOS VIEJOS Y EL PALACIO FRANCISCO DE LOS COBOS

La alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, ha realizado, esta mañana, en el Palacio Marqués de Mancera, un balance de gestión sobre el primer año de mandato, que como ha calificado, supone un “broche” a muchos e importantes proyectos que han culminado. 

Así, la regidora local ha comentado que se han concluido obras “interesantes y muy transformadoras” y se han puesto cimientos sólidos para iniciar nuevos proyectos que vayan marcando las líneas de trabajo de este mandato. 

“Desde que en 2015 asumí el cargo de alcaldesa de la ciudad de Úbeda, hemos apostado por una localidad más accesible, sostenible, viva y con un crecimiento en equilibrio entre el centro histórico, los barrios y las pedanías, que mantuviera un estatus de importancia provincial, regional y nacional, en materias como la cultura, el turismo, el comercio, el patrimonio, la artesanía o el aceite de oliva y el olivar. Creo que en muchos de esos ámbitos lo hemos conseguido”, ha apuntado. 

GRANDES HITOS LOGRADOS

Olivares ha comenzado hablando de las grandes inversiones que se han materializado en este último año y que han logrado recuperar zonas degradadas, rehabilitar patrimonio y, también, seguir apostando por los barrios y pedanías. 

Así, la alcaldesa ha enumerado las obras que han pertenecido a la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) Úbeda-Baeza, financiada con fondos europeos (Fondos Feder), tales como: la regeneración de las Eras del Alcázar y puesta en valor del yacimiento arqueológico –yacimiento que cuenta con un asentamiento ininterrumpido de 6.000 años, el más antiguo de Europa Occidental-, la rehabilitación del Palacio Marqués de Mancera para albergar el Espacio de Creación dedicado a Joaquín Sabina –donde se encontró un nuevo yacimiento arqueológico en uno de sus patios con 4.000 años de antigüedad-, itinerario dedicado a la obra de Antonio Muñoz Molina –con dos miradores en lugares estratégicos-, la rehabilitación de la zona este y sur de la Plaza 1º de Mayo o la mejora de la eficiencia energética del Hospital de Santiago –Auditorio y biblioteca-. 

Por otro lado, la alcaldesa ha destacado que dentro del capítulo de inversiones se ha apostado por la rehabilitación de importantes y emblemáticos espacios de la ciudad de Úbeda, puesto que también es esencial conservar el patrimonio que nos fue legado. Algunos de esos ejemplos han sido: la culminación de la 1º fase de la rehabilitación del Palacio Vázquez de Molina, la 1º y 2º fase de la rehabilitación del Teatro Ideal Cinema –que comienza el 24 de junio-, la culminación de la 3º fase de la rehabilitación de la Plaza de Toros –realizada por la Escuela Taller-, el inicio de la rehabilitación del paño de la Muralla de San Millán y restauración ambiental del barrio de Santo Tomás –incluido en el Plan de Sostenibilidad, con una inversión de 2,8 millones-, o el inicio de la rehabilitación de los frescos del Hospital de Santiago y mejora de la eficiencia energética en varias salas –incluido en el Plan Impulsa Patrimonio-. 

La alcaldesa también se ha detenido a detallar algunas de las intervenciones que se han realizado en los barrios, en materia de mejora de las infraestructuras, en lugares como: calle Navas de Tolosa, Maestro Bartolomé, Maestra María José Morillas, Juan de Austria, Barrio de Vista Alegre, avenida de la Libertad, Blas Infante, Cristóbal Colón o la apertura de la calle Agricultura.  

En el caso de la mejora de la iluminación, Olivares ha señalado algunos de los espacios municipales en los que las luminarias han sido renovadas por unas más eficientes y respetuosas con el medio ambiente, tales como: el CEIP Sebastián de Córdoba, Colegio de Educación Especial Antonio Machado, campo de fútbol, pistas de pádel cubiertas, Centro de Información a la Mujer, Gimnasio Municipal, Palacio Don Luis de la Cueva o Plaza de Toros. 

Hablando de las pedanías, Antonia Olivares ha destacado que en estos 9 años se ha trabajado para que los residentes en los anejos se sintieran cercanos a Úbeda, avivando ese sentimiento de pertenencia, por lo que se han realizado muchas actividades y arreglado infraestructuras, atendiendo a las demandas que trasladan al equipo de gobierno, a través de sus representantes pedáneos. Así y para reseñar algunas actuaciones en materia de mantenimiento, la regidora ha destacado los carteles luminosos con el nombre de cada pedanía que se han instalado a la entrada de cada una de ellas –Solana de Torralba, Veracruz, Donadío y El Campillo-, además se han realizado intervenciones a través del Programa PFEA 2023, para llevar a cabo el arreglo de bosquetes, adecentamiento en materia de pintura de todos los edificios municipales o el arreglo de acerados de algunas calles que se encontraban en mal estado, entre otras actuaciones. 

“Como ven en materia de urbanismo y mantenimiento ha sido incesante la actividad que ha realizado este equipo de gobierno, con un nivel y un ritmo de trabajo impresionante”, ha expresado. 

LOS TRES PILARES DE LA ECONOMÍA UBETENSE

En otro orden de cosas, como ha subrayado la alcaldesa, en este año se han seguido destinando esfuerzos a fortalecer los tres pilares de la economía ubetense: agricultura, comercio y turismo. 

“Somos una ciudad media de este país, que se está mirando cara a cara con muchas capitales de provincia y creo que de eso nos tenemos que sentir muy orgullosos todos los y las ubetenses”, ha apuntado, añadiendo que apostar por estos tres sectores es apostar por el crecimiento de Úbeda desde el punto de vista económico. 

·       AGRICULTURA

El primer punto que ha tratado en materia de agricultura es el Plan Director de Arreglo de Caminos, que cada año se dota de una cuantía de 500.000 euros en el presupuesto, aunque finalmente es una cantidad muy superior la que se invierte en el arreglo de la red de caminos rurales. 

Concretamente, entre 2023 y 2024 se ha actuado en 26 caminos de nuestra localidad, en 13 caminos desde el Área de Agricultura, con una cuadrilla propia para su mantenimiento, y otros 13 que sí han necesitado de una inversión económica para arreglarlos y mejorar su estado, que ha conllevado un proceso de licitación público.  

Así, la alcaldesa también ha resaltado el trabajo que se está llevando a cabo desde el Centro de Interpretación Olivar y Aceite en materia de difusión, formación y promoción de la cultura del aceite de oliva y el olivar. Un centro que ya cuenta con más de 80 marcas asociadas. “El aceite define la historia, la tradición y las raíces de nuestra tierra”, ha declarado, puntualizando que esta promoción también se ve reforzada en la celebración anual de la Feria de la Maquinaria Agrícola. 

Por otro lado, la regidora se ha detenido en un aspecto en el que desde el área llevan trabajando de manera consciente varios años, se trata de la plantación de nuevo arbolado en la ciudad, como una de las acciones que ayuden a combatir el cambio climático. “Se nos ha venido achacando que estábamos cortando árboles por la ciudad y como saben he denunciado públicamente esas críticas sin argumentos. Ahora parece que han cesado, porque la verdad sale a luz”, ha enfatizado. Así las cosas, la primera edil ha subrayado que en estos años se ha apostado por una ciudad mucho más verde y más sostenible, así lo demuestran los más de 200 árboles plantados entre 2023 y 2024, sin contar las plantas de pequeño formato, y los más de 700 árboles plantados entre 2021 y 2024. 

Así, se ha procedido a hacer plantaciones en este año en lugares como: la avenida de la Libertad, el Parque Ejido San Marcos, Rotonda de Cuatro Caminos, Rotonda del Aceite, la Rotonda de la Carretera de Sabiote, en Avenida Cristóbal Cantero, la Rotonda del Padre Villoslada, la Plaza 1º de mayo, la calle cronista Juan de la Torre, el Parque Norte, la calle Evaristo Sánchez, las Eras del Alcázar,  la pasarela del Recinto Ferial, en la pedanía de Veracruz, el mirador de San Lorenzo, en el barrio de la Atalaya, en el Parque infantil de la avenida de Linares o en la Ronda de Miradores.

·       COMERCIO Y ARTESANÍA

En el caso del Comercio y la Artesanía, Olivares ha destacado la singularidad de la ciudad, donde “el pequeño y mediano comercio sí sigue existiendo, y lo está haciendo con calidad, esfuerzo y creando nuevo empleo, encontrando siempre el apoyo brindado por parte del Ayuntamiento, siendo consciente de las dificultades que tienen”.

La alcaldesa ha resaltado en este apartado la colaboración con ALCISER, asociación con la que cada año se firma un convenio, en esta edición por valor de 45.000 euros, posibilitando la celebración de la campaña de Navidad, los Días del Stock o la campaña del Empujón. “El desarrollo comercial de la ciudad de Úbeda no se puede entender sin la colaboración del Ayuntamiento y Alciser”, ha remarcado. 

Además de esta colaboración, también se ha mantenido con otras empresas, asociaciones y colectivos dando paso a la celebración de eventos como Úbeda Fashion Weekend o D´Blanco y este año se han sumado nuevas iniciativas como el desfile de moda flamenca de la Asociación Lidera, la mariscada solidaria ‘Un mar de lágrimas’ o la ‘ligá en tu mercado’.

Toda esta acción se ve potenciada por la marca ‘Úbeda Comercial’, con la que se siguen haciendo sesiones formativas para los/as empresarios/as, campañas de dinamización y concienciación o concursos como el de los escaparates navideños, entre otras muchas acciones. 

La alcaldesa también ha hablado de la Artesanía, una seña de identidad de la localidad, que lleva manteniéndose generación tras generación. “Actualmente sigue siendo un elemento potente de nuestra economía y nuestra singularidad como ciudad”, ha incidido. Y es que, el Ayuntamiento ha trabajado codo con codo con la Asociación Local de Artesanos y ese hecho ha traído consigo iniciativas muy interesantes y novedosas, tales como: el plano mural de gran formato de la calle Corredera de San Fernando, la celebración de los Días Europeos de la Artesanía –en el que ha colaborado la ONCE y la Asociación de Artesanos-, cupón de la ONCE sobre la artesanía ubetense bajo el lema ‘En Úbeda somos artesanos’, la instalación de mupis en los que se han ubicado unas fotografías de gran formato en las que aparecen reflejados todos/as los/as artesanos/as de la asociación y la colaboración en una campaña impulsada por la Diputación provincial de índole nacional e internacional, para promocionar la artesanía ubetense bajo el lema ‘En Úbeda somos artesanos’.

·       TURISMO

El tercer pilar que sustenta la economía ubetense es el Turismo, el más joven y al que todavía le aguarda un nivel importante de crecimiento en estos próximos años. 

La alcaldesa ha hablado de la presencia de Úbeda en diferentes ferias turísticas, una de ellas FITUR. “Siempre hemos tenido un papel relevante en FITUR y este año, a pesar de las condiciones que había impuesto la Junta de Andalucía, Úbeda ha mantenido su presencia y sus reuniones de trabajo contra viento y marea, porque sabemos de la importancia de nuestra presencia allí, para que luego el año, en cifras turísticas, sea bueno o excelente”, ha indicado. 

Por otro lado, a través del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, la ciudad ha estado presente en lugares como: Bruselas, Berlín, Irlanda, Singapur, Japón, Londres, Estados Unidos, China o Emiratos Árabes, representando a la MARCA ESPAÑA.

Y hablando de la Marca España, Olivares ha puesto en valor la presencia de Úbeda en la III Convención de Turespaña celebrada en San Sebastián, en la que formamos parte de una de las mesas redondas, que abordaba, concretamente, ‘El impacto del turismo en las comunidades receptoras’ y en la que nuestra ciudad fue un ejemplo de buenas prácticas. 

Por otro lado, la regidora local se ha señalado que ya se está trabajando en los preparativos, un año más, de la celebración de la Noche del Patrimonio, una cita inédita, en la que las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad participan con numerosas actividades y abren sus espacios más emblemáticos al público en un horario nocturno, para el disfrute de residentes y visitantes. 

En otro orden de cosas, ha comentado que  próximamente se va a ejecutar el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, que cuenta con una inversión de más de 2,8 millones de euros, financiados gracias a los Fondos Next Generation de la Unión Europea. Entre las acciones más importantes de este plan podemos destacar: la puesta en valor del yacimiento arqueológico de Santo Tomás, la puesta en valor de la muralla de San Millán –desde la Puerta del Losal hasta la Puerta de Santa Lucía- o la puesta en valor de la ruta nocturna de San Juan de la Cruz. 

Desde turismo también se ha apostado por la cultura, no solo a través de los grandes festivales que nos hacen ser capital cultural de la provincia, sino además con la rehabilitación de espacios patrimoniales, joyas de nuestro patrimonio cultural “que no podemos, ni debemos dejar que se deterioren”. En este sentido, la alcaldesa se ha referido al Teatro Ideal Cinema, edificio en el que se va a intervenir en las cubiertas, la caja escénica, la estructura cubierta del escenario y el edificio de la calle Las Parras, para recuperar el patio existente en su interior, y también se reorganizará el vestíbulo, el ambigú y los servicios. 

Otro hito este año, ha sido la defensa del Gobierno local, para que la Junta de Andalucía siguiera manteniendo su apoyo económico en la Oficina de Turismo en Úbeda, “tema que, como saben, defendimos con uñas y dientes”, para que la ciudad no perdiera ese apoyo y que el servicio de atención al visitante no se viera mermado en favor de otras ciudades. 

Son muchos los logros obtenidos en estos 365 días de mandato y esperamos seguir dando alegrías a nuestra ciudad, como lo llevamos haciendo estos 9 años al frente del Ayuntamiento. Yo solo he hecho un balance de los hitos más importantes, pero avanzamos que en los próximos días los concejales y concejalas del Ayuntamiento irán desgranando su año de gestión, para dar cuenta del trabajo pormenorizado de cada área, para que la ciudadanía sea consciente de la labor realizada y los logros conseguidos”, ha subrayado. 

PROYECTOS DE FUTURO

La regidora ubetense ha hecho hincapié en que ha sido un año intenso, no exento de dificultades, pero que con la ayuda de la sociedad ubetense y el compromiso de este equipo de gobierno se ha llegado al punto en el que estamos, “con los deberes hechos, con las promesas cumplidas y con la mirada puesta en sacar adelante proyectos ilusionantes y necesarios”, tales como: el inicio de la segunda fase de la rehabilitación del Palacio Vázquez de Molina, la musealización del Palacio Marqués de Mancera para el Espacio de Creación de Joaquín Sabina, la musealización del Yacimiento de las Eras del Alcázar, el desarrollo de las acciones integradas en la Agenda Urbana de Úbeda y la conjunta con la ciudad hermana de Baeza, la cuarta fase de la rehabilitación del Teatro Ideal Cinema, la rehabilitación y mejora de la eficiencia energética del Hospital de Santiago,

UNA FIRMA MUY ESPERADA

La regidora ubetense ha querido terminar el balance de gestión de este primer año del tercer mandato con una feliz noticia, anunciando que el próximo día 4 de julio, la Casa Medinaceli y el Ayuntamiento de Úbeda firmarán la permuta sobre el Hospital de los Honrados Viejos del Salvador y el Palacio Francisco de los Cobos, para revitalizar el conjunto monumental que existe alrededor de la Sacra Capilla de El Salvador del Mundo. 

Antonia Olivares ha concluido su intervención poniéndose al servicio de los y las ubetenses. “Han sido 9 años de trabajo intenso, de poner el cien por cien de nuestro compromiso, conocimiento y responsabilidad a favor de esta ciudad y de su crecimiento, pero sobre todo de hacer más felices a los y las ubetenses, de mejorar su calidad de vida y lo hemos hecho con ganas y con ilusión, así vamos a seguir trabajando los próximos tres años que nos quedan de mandato, siempre con la cercanía que nos caracteriza, en la que cualquier ciudadano puede acercarse a nosotros para decirnos lo que le preocupa o inquieta, así como las iniciativas que tengan para mejorar esta ciudad, Gracias por su confianza”, ha sentenciado. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *