EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN SE ESTABLECERÁ DEL 7 DE ABRIL AL 2 DE JUNIO Y LAS PRIMERAS 100 INSCRIPCIONES OBTENDRÁN UN OBSEQUIO, GENTILEZA DE LA CASA COMERCIAL PUIG

La concejala de Participación Ciudadana, Magdalena Urrutia, ha presentado, junto a Pilar Puentes, presidenta de la Asociación de Encajeras de Úbeda, el cartel anunciador del XXIV Encuentro Nacional de Encajes ‘Ciudad de Úbeda, Patrimonio de la Humanidad’, que tendrá lugar el 14 de junio, en el Centro Cultural del Hospital de Santiago.

La imagen del cartel, ha destacado la edil, muestra la fotografía premiada en el VII Concurso de Fotografía del Encuentro Nacional de Encajes ‘Ciudad de Úbeda, Patrimonio de la Humanidad’, cuya autoría fue el fotógrafo local Jesús Delgado.

Así las cosas, Urrutia ha recordado que este encuentro es una oportunidad única para la ciudadanía de poder admirar el trabajo realizado por encajeras/os de diversas partes de nuestro país. “La elaboración de encajes es una tradición que se ha logrado conservar con el paso de los siglos y que se ha hecho extensiva a todas las edades”, ha comentado, haciendo hincapié en que es una actividad en la que también se ha promovido la igualdad, ya que se practica tanto por mujeres como por hombres.

Este encuentro volverá a reunir a más de 500 personas, de diversos lugares de España, como Andalucía, Valencia, Murcia, entre otros puntos geográficos. “Se trata de uno de los encuentros más conocidos, sobre esta temática, de los que se realizan en el sur de España”, ha incidido.

En la cita tendrá lugar también una exposición de los trabajos que se realizan en torno a esta temática, un taller de frivolité, un taller de patchwork y un mercadillo de productos necesarios para la elaboración de estas técnicas de costura. Además, un año más se colaborará con la Asociación Fotográfica ‘Gran Angular’ para celebrar el VIII Certamen Fotográfico del Encuentro Nacional de Encajes ‘Ciudad de Úbeda, Patrimonio mundial’. También se instalará una mesa solidaria para colaborar con Cáritas en la recogida de alimentos no perecederos, especialmente de conservas, y pañales de la talla 4, 5 y 6, entre otros productos destinados a la alimentación infantil “Esperamos la solidaridad de la gente que asista”, ha comentado Pilar Puentes.

El plazo de inscripción se abrirá del próximo 7 de abril al 2 de junio. Las personas interesadas en participar pueden tramitar su solicitud en la Concejalía de Participación Ciudadana –avenida de la Constitución, 10 bajo- o llamando al teléfono 953.793.634. La presidenta de la asociación ha registrado que las 100 primeras inscripciones obtendrán un obsequio, gracias a la colaboración de la empresa Puig.

“Este encuentro supone un impulso a la promoción del patrimonio artesanal y monumental que tiene la ciudad de Úbeda”, ha expresado, finalizando con un agradecimiento especial para la Asociación de Encajeras de Úbeda y su trabajo para que cada año la ciudad cuente con esta actividad, que a tanta gente concentra.

Por su parte, la presidenta de la Asociación de Encajeras de Úbeda ha agradecido al Ayuntamiento su apoyo, año tras año, por que esta cita tenga lugar y consiga congregar a más de 500 personas, p o niendo así en valor el patrimonio artesanal en un marco único como es el Hospital de Santiago.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Úbeda al día
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.