ISABEL RODRÍGUEZ HA ENSALZADO LA RESPONSABILIDAD DEL GOBIERNO LOCAL A LA HORA DE IMPULSAR PROYECTOS QUE TIENEN COMO OBJETIVO LA CONSERVACIÓN Y REHABILITACIÓN DEL PATRIMONIO

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha visitado, este mediodía, la ciudad de Úbeda, en compañía del subdelegado del Gobierno en la provincia, Manuel Fernández Palomino, y el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, siendo recepcionados, en el Palacio Marqués de Mancera, por la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, miembros de la Corporación Provincial, el Inspector Jefe de la Policía Nacional en Úbeda,  Francisco Díaz, y la Jefa de la Unidad de Coordinación de Operaciones en Jaén de la Policía Nacional en Jaén, Layla Dris. 

Tras la recepción, en la actual sede del Ayuntamiento, se han dirigido al Palacio Consistorial Vázquez de Molina, para visitar las obras que se están acometiendo en este emblemático edificio renacentista, en el que se está concluyendo, como ha recordado la regidora local, la primera fase de rehabilitación. “Estamos terminando esta primera fase, que como la ciudadanía sabe, ha sufrido un amplio retraso en el tiempo, ya que la empresa a la que se le adjudicó abandonó la obra, pero, afortunadamente, gracias al trabajo técnico que ha realizado desde diferentes área del Ayuntamiento y la colaboración del ministerio hemos logrado solventar esos problemas y continuar con la ejecución de esta importante obra”, ha indicado. 

Ahora, ha declarado Olivares, falta la segunda y tercera fase para la rehabilitación integral del palacio, intervenciones que están a la espera de subvenciones por parte del Gobierno central. “El objetivo de esta visita es que la ministra conozca de primera mano los problemas que ha conllevado esta intervención y los planes de futuro que tenemos para la segunda y tercera fase”, ha comentado. 

Asimismo, la alcaldesa ha aprovechado para hablar con la ministra de otras intervenciones que también dependen del Gobierno central y que pretenden seguir rehabilitando el patrimonio de la ciudad. “Como saben, las inversiones en patrimonio son muy necesarias, para mantenerlo, conservarlo y repararlo”, ha subrayado, añadiendo que gracias a la EDUSI se han conseguido algunos de estos objetivos en varios lugares de la ciudad. 

Ahora, ha puntualizado la regidora, el horizonte está puesto en la Agenda Urbana de la ciudad, con la que se abren posibilidades “muy interesantes”, como la necesaria captación de fondos para la rehabilitación del Palacio Francisco de los Cobos, del que la semana pasada se firmaron las escrituras con la Casa Ducal Medinaceli. “Estoy segura que la Agenda Urbana va a ser un instrumento muy valioso de colaboración con el ministerio para captar esos fondos”, ha manifestado. 

LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO 

Por su parte, Francisco Reyes ha puesto en alza la capacidad que está teniendo la provincia de Jaén para ejecutar las intervenciones que se han realizado a cargo del 1,5 por ciento Cultural, concedido por el Gobierno de España. “Úbeda es un ejemplo claro de capacidad de gestión, de buen hacer y de tener un modelo de ciudad como el que tiene su alcaldesa y el equipo de gobierno”, ha incidido. 

Asimismo, Reyes ha puntualizado que la ciudad de Los Cerros es un referente desde el punto de vista turístico. Por eso, ha añadido es importante la actitud que se mantiene de responsabilidad a la hora de impulsar proyectos, que tengan como objetivo mantener ese rico patrimonio, que en 2003 le valió la declaración como ciudad Patrimonio Mundial por la UNESCO. 

EL PATRIMONIO COMO MOTOR ECONÓMICO

En palabras de la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, esta visita significaba mucho para ella, por lo que representa esta ciudad Patrimonio de la Humanidad y así se ha evidenciado con el apoyo que Úbeda ha obtenido del Gobierno central en estos años, a través de diversas subvenciones que han permitido y permitirán transformar y mejorar algunos espacios del municipio. 

Así las cosas, Rodríguez García ha insistido en que la Agenda Urbana de España permitirá poner en marcha otros proyectos muy interesantes, para implantar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) a nivel local. “Úbeda es una ciudad que lo tiene todo, pero que no basta con tenerlo, sino que hay que mostrarlo y mostrarlo en las mejores condiciones. Eso, precisamente, es lo que está haciendo su alcaldesa, prestarle mucha atención a la materia prima de la ciudad, que es su patrimonio, ponerlo en valor, conservarlo, como se ha visto en este edificio, donde la obra ha ido mucho más allá de lo que se pretendía, porque han surgido imprevistos que se han tenido que ir abordando durante el desarrollo de la mismo”, ha puntualizado. 

Y es que, como ha seguido explicando la ministra, estos fondos que se  gestionan a través del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, se traducen en obras como la que se ha visitado hoy, que tienen como fin la mejora del patrimonio, pero se traducen también en empleo para las empresas ligadas a la construcción y en un incremento del número de turistas, en definitiva, “un desarrollo del país, que es lo que persigue el Gobierno de España”. 

En cuanto a la segunda y tercera fase, Isabel Rodríguez ha confirmado que la solicitud para acceder a la subvención está registrada y en estos momentos está en periodo de valoración técnica. “Sin duda creo que es un proyecto muy importante, que merece esa atención por parte del Gobierno de España, que siempre estará entrelazando sus manos con otras administraciones, y, en este caso, con la ciudad de Úbeda, para poner el valor el patrimonio, cuidarlo y que éste sea un generador del motor económico de España, en una clave de desarrollo sostenible, desde el punto de vista económico, medioambiental y social”, ha sentenciado. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *