LA CONCEJALA DE IGUALDAD DESTACA LA IMPLICACIÓN DE ASOCIACIONES, COLECTIVOS Y CIUDADANÍA EN UNA AMPLIA AGENDA DE ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN, CULTURA Y PARTICIPACIÓN, QUE SE DESARROLLARÁ EN NOVIEMBRE Y DICIEMBRE
La concejala de Igualdad, Francisca Isabel Millán, ha presentado la programación de actividades organizada por el Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM) del Ayuntamiento de Úbeda con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en colaboración con asociaciones y colectivos.
Durante su intervención, Millán ha destacado la importancia de seguir sumando esfuerzos desde las instituciones, las asociaciones y la ciudadanía “para erradicar todas las formas de violencia machista y promover una sociedad más justa, igualitaria y libre de discriminación”. Asimismo, ha agradecido la implicación de las numerosas entidades, asociaciones y colectivos que colaboran cada año en esta conmemoración.
La programación, que se desarrollará desde el 5 de noviembre hasta el 5 de diciembre, incluye charlas, proyecciones, recitales poéticos, exposiciones, actos institucionales y campañas de sensibilización, con el objetivo de visibilizar la lucha contra la violencia de género y fomentar la concienciación social en torno a esta problemática.
El programa dará comienzo el miércoles 5 de noviembre, con la distribución de pegatinas alusivas a espacios libres de violencia de género y lazos morados en los escaparates de las empresas de la localidad. Esta iniciativa está organizada por la Asociación de Mujeres Empresarias “Lidera” y cuenta con la colaboración del Centro Municipal de Información a la Mujer.
El jueves 6 de noviembre se celebrará la VIII Edición ‘Cine y Mujeres Rurales’, en el Auditorio del Hospital de Santiago. La jornada incluirá una charla sobre las propiedades saludables de los aceites de oliva y su relación con la alimentación, acompañada de una merienda degustación, y posteriormente la proyección de la película ‘Los destellos’, dirigida por Pilar Palomero.
El programa continuará el viernes 21 de noviembre con el recital poético ‘Contra la violencia de género’, organizado por las asociaciones Lidera y Entreversos, en la Sala de Juventud de La Central.
El sábado 22 de noviembre, la escritora Isabel Rezmo ofrecerá una lectura poética, bajo el título “Versos contra la violencia”, en el mismo espacio cultural.
Durante los días 23, 24 y 25 de noviembre, el Hospital de Santiago lucirá una iluminación conmemorativa en recuerdo de las víctimas y como símbolo del compromiso de Úbeda con la erradicación de la violencia de género.
El lunes 24 de noviembre, el Sindicato CGT celebrará en el Ateneo Libertario, calle Obispo Cobos 4, una charla-coloquio sobre las violencias machistas, abierta a la ciudadanía.
El martes 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, la ciudad acogerá diversas actividades. Por la mañana se inaugurará la exposición ‘Los pasos que nunca darán’, una muestra de zapatos personalizados con los nombres de las mujeres víctimas mortales de violencia de género del año en curso, instalada en el Patio del Hospital de Santiago.
A las 12:00 horas tendrá lugar el acto institucional, que se desarrollará en el Auditorio del Hospital de Santiago, con la participación de los centros educativos de la localidad y el Consejo Sectorial de la Mujer. De forma paralela, se expondrá una pancarta contra la violencia de género, elaborada por la Asociación de Mujeres del Donadío.
Por la tarde, la Plaza de Andalucía será escenario de una concentración ciudadana, organizada por el sindicato CGT, donde se realizará el reparto de material informativo, la lectura de los nombres de las mujeres asesinadas y del manifiesto conmemorativo, además de la creación de un gran lazo con velas, símbolo de recuerdo y esperanza.
Las actividades continuarán el jueves 27 de noviembre con la charla-coloquio ‘Violencia sexual: tres años de la Ley del Sí es Sí’, impartida por el médico y especialista en educación sexual Juan Clemente Jiménez, en la Sala Julio Corzo del Hospital de Santiago.
El viernes 28 de noviembre, la Asociación de Mujeres de Santa Eulalia celebrará un acto conmemorativo del 25N en el salón de actos de la aldea.
El martes 2 de diciembre tendrá lugar una mesa redonda-café tertulia, bajo el título ‘¿Quién cuida a las personas dependientes?’, con la participación de profesionales de los servicios sociales y de atención a la dependencia. Ese mismo día se inaugurará la exposición ‘Vidas truncadas’, realizada por el alumnado de la Escuela de Arte Casa de las Torres, que permanecerá abierta al público hasta el 9 de diciembre en el Hospital de Santiago.
Finalmente, el viernes 5 de diciembre se presentará la nueva Asociación de Mujeres ‘Flores de Acero’, con un café-tertulia que incluirá la representación teatral ‘Manual del maltratador ilustrado’, en la Sala de Juventud de La Central.
Como cierre del programa, durante el mes de diciembre se desarrollará una campaña de prevención de agresiones sexuales en el ocio nocturno, que se difundirá a través de los medios de comunicación locales.
La concejala de Igualdad ha invitado a toda la ciudadanía a participar activamente en esta programación, que busca sensibilizar, rendir homenaje a las víctimas y reafirmar el compromiso del Ayuntamiento de Úbeda con la lucha por la igualdad y contra la violencia hacia las mujeres. “Solo con el compromiso de todos y todas podemos avanzar hacia un futuro libre de violencia machista”, ha finalizado diciendo.