ANA MATA CONOCE EN ÚBEDA EL TRABAJO DE TIZNAJO, PUNTO DE INTERÉS ARTESANAL REGENTADO POR LOS HERMANOS PEPE Y PACO GARRIDO RUS, MAESTROS ARTESANOS, LA SEXTA GENERACIÓN DE UNA FRAGUA FAMILIAR DE ALTURA
Forja Tiznajo sigue consolidándose como un taller artesanal crucial en Úbeda y en Andalucía, en el que destaca la autenticidad, la excelencia y la singularidad de cada una de sus piezas. Así lo ha destacado la delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ana Mata, en una visita al taller regentado por los hermanos Pepe y Paco Garrido Rus, donde ha conocido su actividad y ha recalcado “el compromiso y buen hacer de ambos profesionales para recuperar y mantener un oficio milenario, aunando tradición con modernidad y sobre todo transmitiendo su pasión por un trabajo que es además cultura, historia y arte”.
En esta línea, Mata Soria ha destacado que la Junta de Andalucía tiene reconocido su taller como Punto de Interés Artesanal (PIA), por su singularidad. También los dos hermanos ostentan el distintivo de la Consejería de Empleo de ‘maestros artesanos’, por su amplia experiencia y sapiencia en su oficio. “Así, ─ha reseñado la delegada─ como buenos maestros, lejos de esconder su sabiduría, la muestran y enseñan, sus puertas siempre están abiertas y su fragua encendida para quien quiera conocer en profundidad esta rica artesanía; porque saben que lo que no se conoce no se puede amar, se implican en su promoción, realizan visitas guiadas, actividades con escolares (entre otros colectivos), o cursos especializados en forja artística”. Un espacio de trabajo y sobre todo un refugio de cultura, donde se para el tiempo, un lugar de creación, reflexión y encuentro, de calidez en torno a un rojo fuego que moldea y embellece al frío hierro.
Ana Mata ha subrayado el compromiso de Tiznajo con su tierra, haciendo multitud de piezas que cuentan la historia ubetense, y apostando siempre por la artesanía local, formando parte activa de la Asociación de Artesanos de Úbeda, y colaborando con variados compañeros locales y con otros profesionales, como arquitectos, diseñadores o interioristas, entre otros.
Un oficio con el que crecieron en su casa, que apdrendieron de las manos de su padre, y al que sumaron más formación en la Escuela de Artes de Úbeda. Y día a día siguen aprendiendo, y enseñando, avivando su pasión por la forja tradicional y también artística y contemporánea. Sin perder su esencia, sus raíces y sus tradiciones, siguen avanzando, creando, innovando.
Anta Mata ha continuado describiendo “su excepcional trabajo, hecho con sus manos, sin moldes, solo hierro, fuego y yunque”. Tiznajo cree en el trabajo bien hecho, buscando la belleza y autenticidad en cada pieza, que es única, que cuenta una historia, que sigue elevando un noble oficio. Artesanos y también artistas porque crean son sus manos y con su ingenio, su sabiduría, poniendo toda su alma, su infinita pasión en cada trabajo.
Según la delegda, la calidad del sello ‘Tiznajo’ la certifica su dilatada trayectoria, su extensa lista de premios, su amplia clientela nacional e internacional. Entre sus productos hay una cuantiosa variedad de artículos, desde piezas tradicionales (rejas, cancelas, balcones, aldabas, llamadores, faroles, lámparas… y un amplio etcétera, según la demanda particular de cada cliente). A su vez, intervienen en la restauración de obras y patrimonio.
Unos auténticos artesanos que avanzan cada jornada, también con las TIC, con una página web atractiva y de calidad en la que muestran la singularidad de su firma. La delegada ha hecho hincapié: “Pepe y Paco Garrido, Tiznajo, rescatan el pasado mirando al futuro, contando historias, la mejor historia, cuidando cada detalle, mimando a cada persona, porque saben que conservar un noble oficio requiere de maestros y de aprendices, de la pasión de todo un pueblo”. La delegada ha reseñado para finalizar: “Estos maestros de la forja, con pericia, pasión y paciencia, seguirán forjando a fuego vivo, a fuego lento, piezas únicas, la mejor artesanía hecha en Úbeda, en Andalucía”.