NARVAEZ PIDE AL EQUIPO DE GOBIERNO QUE SE HAGAN CARGO DE LA SITUACIÓN DE LOS INMIGRANTE LLEGADOS A LA CIUDAD PARA EVITAR QUE DUERMAN EN LA CALLE HASTA LA APERTURA DEL ALBERGUE MUNICIPAL
En la tarde de ayer lunes 4 de noviembre compareció ante los medios de comunicación el concejal del Partido Popular Andrés Narváez, frente a las instalaciones del albergue municipal sito en el polígono industrial Los Cerros, como adelanto a la campaña de la aceituna para expresar su malestar sobre la situación d los inmigrantes que acuden a nuestra ciudad y tienen que pernoctar en la calle.
«Como ciudadano de Úbeda y como persona preocupada por lo que cada año vemos cuando se acerca la campaña de la aceituna, quiero compartir con ustedes una realidad que no podemos seguir ignorando. En estos días ya estamos viendo llegar a numerosos temporeros que vienen a trabajar a nuestra tierra. Personas que buscan una oportunidad, que vienen con ilusión y esfuerzo, y que, lamentablemente, se están encontrando con una situación que se repite cada año: no tienen un lugar donde dormir. El albergue municipal de temporeros todavía no está abierto, y eso está obligando a muchos de ellos a pasar la noche en la calle. Sabemos que el Foro Provincial de Inmigración ha fijado la apertura del albergue entre los días 17 y 21 de noviembre, pero la realidad es que la campaña del olivar se ha adelantado, y las necesidades ya están aquí», indicó Narváez.
Por todo esto «desde el Partido Popular de Úbeda, pedimos al Ayuntamiento que adelante la apertura del albergue municipal de temporeros porque no se trata solo de una cuestión de logística, sino de dignidad, convivencia y responsabilidad social. Adelantar la apertura evitaría situaciones de vulnerabilidad y posibles problemas que todos queremos prevenir», añadió el edil.
Narváez quiso recordar también que hace dos años se presentó en este Ayuntamiento una propuesta concreta y viable para mejorar el funcionamiento del albergue. La idea era —y sigue siendo— muy clara según afirma: que el albergue municipal pueda acoger tanto a trabajadores que aún no tienen contrato, como a temporeros que ya están contratados, permitiendo que estos últimos puedan alojarse pagando una pequeña tasa.
«Con esta medida, los agricultores que contratan a trabajadores durante la campaña dispondrían de un espacio digno y regulado para alojarlos. Esto resolvería gran parte de los problemas de vivienda e improvisación que cada año se repiten, y que afectan no solo a los temporeros, sino también a los vecinos y a la imagen de nuestra ciudad», afirma el popular.
«Nuestra propuesta incluye además un reglamento de convivencia y funcionamiento, que recoge los derechos, deberes y obligaciones de los usuarios, un régimen de admisión y sanciones, y todo ello bajo la supervisión de la Comisión Local de Inmigración y de los técnicos municipales. Se trata de un modelo realista, solidario y perfectamente gestionable, que permitiría compatibilizar la solidaridad con el orden y la buena organización que Úbeda siempre ha demostrado».
También quiero recordar que el Partido Socialista, en su programa electoral, incluía expresamente un compromiso: facilitar a los agricultores espacios para el alojamiento de temporeros contratados durante la campaña de la aceituna. «Por tanto, lo que pedimos hoy no es algo nuevo, ni algo imposible. Pedimos que se cumpla ese compromiso, pero además desde el Partido Popular traemos una propuesta concreta para hacerlo realidad: queremos dejar claro que escuchamos a los ciudadanos, a los agricultores y a todos los que hacen posible la campaña del olivar. Estamos aquí para aportar soluciones, no para mirar hacia otro lado. Nuestro objetivo es que Úbeda siga siendo una ciudad solidaria, organizada y ejemplar, una ciudad donde nadie tenga que dormir en la calle, y donde la campaña de la aceituna se desarrolle con normalidad, dignidad y seguridad para todos, porque ser solidarios no está reñido con ser responsables, y porque cuidar de quienes vienen a trabajar a nuestra tierra es también cuidar de Úbeda», finalizó Narváez.
Fotografía: Jesús Delgado.