EL AYUNTAMIENTO, SI SE APRUEBA EN PLENO, CAMBIARÁ LA NOMENCLATURA DE LAS CALLES ALTA DEL SALVADOR Y SANTO CRISTO PARA RECONOCER LA TRAYECTORIA DE ARTÍSTICA Y EL LEGADO CULTURAL DE ESTOS ILUSTRES UBETENSES
En el Palacio Marqués de Mancera, el concejal de Patrimonio Mundial e Innovación, José Miguel Gámez, ha comparecido ante los medios de comunicación para informar sobre la propuesta de modificación de la nomenclatura urbana de la ciudad. Esta iniciativa afectará a dos calles y tiene como objetivo rendir homenaje y poner en valor la figura de dos ilustres ubetenses vinculados al ámbito cultural y artístico, tales como: Antonio Espadas Salido y Marcelo Góngora Ramos.
Según ha anunciado el edil, la actual calle Alta del Salvador pasará a denominarse calle Pintor Marcelo Góngora, mientras que la calle Santo Cristo adoptará el nombre de calle Pintor Antonio Espadas Salido. “La elección de estas vías no es casual, ya que se trata de las calles donde nacieron y vivieron sus primeros años de vida estos artistas. Esa vinculación personal se refleja, incluso, en algunas de sus obras más significativas.”
La propuesta será presentada en la Comisión de Cultura y Patrimonio, prevista para el mes de septiembre. Posteriormente, se someterá a votación en el pleno municipal del mismo mes, con la intención de contar con el respaldo unánime de todos los grupos que integran la Corporación Municipal.
Gámez también ha adelantado que, una vez aprobada la iniciativa, el Padrón Municipal elaborará una nota informativa para notificar a los/as vecinos/as de ambas calles el cambio de denominación.
La propuesta responde, además, a las peticiones y sugerencias trasladadas por las familias de los homenajeados en respectivas conversaciones, alcanzándose un consenso que permitirá perpetuar sus nombres en el callejero local, como muestra de reconocimiento a su legado y del cariño que la ciudadanía ubetense les tiene.
Ambos artistas, tal y como ha destacado el concejal, ejercieron una notable influencia en las artes plásticas de la ciudad. “Que dos calles lleven sus nombres es una manera justa y necesaria de agradecer su contribución. Este reconocimiento está plenamente justificado por la destacada trayectoria profesional y humana de ambos”, ha declarado.
MARCELO GÓNGORA RAMOS
En el caso de Marcelo Góngora Ramos, el edil ha recordado que nació en Úbeda en 1940 y que desarrolló sus estudios en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de la localidad. Finalizada esta formación se dedicó a la pintura y escultura, facetas por las que tiene una mayor atracción y expresión, siendo éstas por las que fue más reconocido.
“Nos encontramos ante un artista que ha participado en más de diez exposiciones de manera individual, en ciudades de la provincia de Jaén e incluso localidades como Granada, Madrid, Gijón o Bilbao, además de diversas colecciones colectivas destacando en ciudades como Sevilla, Madrid, Pontevedra, así como Viena, Hannover o Copenhague”, ha apostillado.
De igual modo, Gámez ha destacado su vinculación como discípulo con el importante imaginero Francisco Palma Burgos, porque, como ha destacado, se puede decir que Góngora contribuyó a la evolución de la imaginería de nuestra localidad. Se pueden destacar trabajos en restauración como en el Cristo de la Columna y los dos sayones, en el Cristo de la Noche Oscura, en los pasos de la Virgen de la Soledad y María Magdalena, además de aplicar la policromía en el Cristo de la Santa Cena o en la Virgen de Gracia, sin olvidar su obra del Descendimiento de Cristo realizado para la Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias, dos esculturas de San Juan de la Cruz para el convento de los Carmelitas Descalzos o la de San Miguel Arcángel de la fachada de este mismo lugar.
ANTONIO ESPADAS SALIDO
Por su parte, ha declarado el concejal, Antonio Espadas Salido nació en 1933 y comenzó su desarrollo académico artístico en la Escuela de Artes y Oficios de Úbeda. Cursó estudios superiores en la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría en Sevilla, pero por circunstancias familiares, finalmente se asentó en la ciudad ubetense para hacerse cargo del establecimiento familiar.
Se trataba, ha asegurado el edil, de un hombre polifacético, que cultivó su afición al teatro a través de la Teatral de ‘Tirsos y Caretas’ o Maranatha. “También quiero destacar su gran faceta ilustradora colaborando en infinidad de publicaciones, revistas culturales y libros”, ha puntualizado, añadiendo que, además, ha colaborado en numerosas exposiciones en la provincia e incluso en Madrid, Granada y México.
En 2004 el Ayuntamiento reconoció su labor y dedicación concediéndole el nombramiento como Hijo Predilecto de la Ciudad de Úbeda, hecho donde quedó avalada sobradamente la aportación al desarrollo cultural y social de Antonio Espadas a la ciudad que lo vio nacer.